Cuando se participa se pasa de saber con quien hay que hablar a saber de que hay que hablar

La participación debe permitirnos pasar de saber con quién hay que hablar a saber de qué hay que hablar
El proceso de participación es un componente fundamental de la descentralización, es en el territorio donde se cruzan y entrelazan las acciones del Estado con las que emprenden los ciudadanos.
De ese rico y muchas veces contradictorio entramado surgen las identidades y los rumbos de la sociedad.


martes, 26 de octubre de 2010

PODEMOS ALCANZAR UNA MAS ALTA CALIDAD EN LA PARTICIPACIÓN

REUNIONES POR ZONA EN SAN CARLOS
Nuestra comunidad lleva recorrido un camino muy importante en el vínculo que establecen los gobernantes con los ciudadanos.
En esta nueva edición del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, aspiramos a que los proyectos aprobados cuenten con un amplio respaldo, por eso proponemos la votación de los mismos.
También nos hemos fijado la meta de que los recursos para los proyectos aprobados por la ciudadanía SEAN COMPROMISO DE GESTIÓN.
Por eso es tan importante la presencia de todos los actores de nuestra sociedad en este Presupuesto Participativo.
En ese marco y con la intención de informar más de cerca, el jueves y viernes estaremos haciendo reuniones informativas  por zona en San Carlos.

domingo, 24 de octubre de 2010

Presentacion del Presupuesto Participativo para San Carlos y áreas rurales de su jurisdicción.

Se cumplió en el Teatro de la Sociedad Unión la segunda etapa de presentación del Presupuesto Participativo.
Ante una concurrencia de unas 100 personas, el Alcalde Gregorio Quintana anunció y explicó brevemente las propuestas del gobierno para el quinquenio. Estas explicaciones fueron complementadas por responsables de distintas áreas cuando se consideró necesario.
Luego se desarolló la propuesta de Presupuesto Participativo:
  •  Monto de hasta tres millones de dólares.
  • Presentación del formulario y plazos para presentación de proyectos.
  • Pasos posteriores: viabilidad del proyecto, promoción de los proyectos viables, elección de los mismos.
Quedó establecido con los partipantes que se mantendrá una comunicación permanente durante este proceso, pues se está aplicando un mecanismo distinto al presupuesto pasado y requiere diálogo y quizá nuevas convocatorias.

jueves, 21 de octubre de 2010

COMENZARON LAS ASAMBLEAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Comenzó en la zona de la costa la nueva edición del Presupuesto Participativo en San Carlos.
 Nuestro Municipio tuvo la satisfación de recibir a la Presidenta de la Junta Departamental Doctora Marie Claire Millán y ediles departamentales, así como al Secretario General de la Intendencia Departamental Maestro Gustavo Salaberry y a la Directora de Descentralización
Escribana Susana Hernández.
El Alcalde Gregorio Quintana desarrolló ante vecinos y autoridades departamentales los proyectos del Municipio de San Carlos y anunció que se destinará a los proyectos presentados por vecinos e instituciones hasta tres millones de dólares, cifra que ronda el 20% del Presupuesto total y supera todos los porcentajes conocidos adjudicados a decisión de los ciudadanos.
En el apartado "Documentos" incluimos reseña de las próximas actividades bajo el título "Agenda del Presupuesto Participativo"


Posted by Picasa

viernes, 15 de octubre de 2010

Año 2008, viviendas

2008, viviendas de los ciudadanos realojados de "La Vía" en pleno proceso de autoconstrucción, hoy son una realidad...



Posted by Picasa

Formulario de presentación de proyectos

Colocamos en Documentos una versión con menos colores que el Formulario Oficial de Presentación de Proyectos, con el fin de facilitar el acceso a esta herramienta a aquellos ciudadanos que por cualquier razòn tengan dificultades para acceder al documento impreso.
Este archivo se encuentra en formato PDF y no permite escribir sobre la versión digital, solo permite la impresión y el llenado a mano como el Fornulario Oficial.
Hay plazo hasta el 5 de noviembre para presentarlos en los lugares que el Municipio establezca.