Cuando se participa se pasa de saber con quien hay que hablar a saber de que hay que hablar

La participación debe permitirnos pasar de saber con quién hay que hablar a saber de qué hay que hablar
El proceso de participación es un componente fundamental de la descentralización, es en el territorio donde se cruzan y entrelazan las acciones del Estado con las que emprenden los ciudadanos.
De ese rico y muchas veces contradictorio entramado surgen las identidades y los rumbos de la sociedad.


Las crecidas de los arroyos Maldonado y San Carlos

Esta problemàtica que ha acompañado nuestra historia y que, a medida que la ciudad se extiende genera nuevos y mas graves conflictos fue objeto de estudio por parte de la Universidad de la República (UDELAR) en el período pasado de Gobierno.
Sin considerar que la visión académica es el único punto de vista a tomar en cuenta, entendemos que las conclusiones de este estudio zanjan definitivamente el debate sobre algunas propuestas.
Tal es el caso del posible dragado para solucionar la inundación. Ponemos a disposición de todos la presentación realizada por el IMFIA (Instituto de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Ambiental) de la Udelar, que ilustra en forma relativamente accesible la factibilidad y costo de distintas medidas para atender la problemática de las inundaciones.