Como es sabido, nuestro país emprendió en el período de gobierno pasado un camino de consolidación del tercer nivel de gobierno (Municipios).
Este tercer nivel tenía expresiones muy diversas en el territorio y en muchos lugares era inexistente.
Frente a esa diversidad de situaciones, surge desde el ámbito académico (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) la necesidad de sistematizar el conocimiento de las distintas experiencias; para eso se eligen seis gobiernos locales de distintos lugares del país, siendo San Carlos uno de ellos.
En el trabajo "Estrategias de Descentralización en Uruguay" se exponen conclusiones muy interesantes sobre este desafío emprendido por nuestro país y nuestro municipio se posiciona en un muy buen lugar, sin desconocer lo mucho que nos falta.
Cuando se participa se pasa de saber con quien hay que hablar a saber de que hay que hablar
La participación debe permitirnos pasar de saber con quién hay que hablar a saber de qué hay que hablar
El proceso de participación es un componente fundamental de la descentralización, es en el territorio donde se cruzan y entrelazan las acciones del Estado con las que emprenden los ciudadanos.
De ese rico y muchas veces contradictorio entramado surgen las identidades y los rumbos de la sociedad.
El proceso de participación es un componente fundamental de la descentralización, es en el territorio donde se cruzan y entrelazan las acciones del Estado con las que emprenden los ciudadanos.
De ese rico y muchas veces contradictorio entramado surgen las identidades y los rumbos de la sociedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario